5 CLAVES PARA MEJORAR MI RENDIMIENTO PERSONAL

0
202
RENDIMIENTO PERSONAL

Tuvimos nuestro segundo webinar GM Group. Estamos realmente contentos de la buena recepción que tienen las charlas abiertas. En esta oportunidad, contamos con la presencia de José Ángel Arán, un coach mexicano de gran trayectoria, que nos introdujo en el mundo del reconocimiento personal. Nos presentó las 5 claves para mejorar nuestro rendimiento personal y así conjugar nuestras habilidades para lograr un equilibrio en los diferentes aspectos de la vida.

¿De dónde surgen las 5 claves para mejora el rendimiento personal?

José Ángel hace referencia a que dar tu tiempo a algo o alguien, significa que le estás ofreciendo parte de tu vida. Por este motivo, hay que ser conscientes de las cosas que realizamos y cómo las llevamos a cabo.

El coach mexicano tiene como misión ayudar a las personas en la búsqueda del propósito de su vida. Los ayuda a reconocerlo y a construirlo día a día. Debemos ser conscientes de cómo administramos nuestra energía, la atención y el tiempo que le dedicamos a cada cosa. Según cómo lo hagamos, rendiremos más o menos.

La vida está llena de desafíos y retos, en la que suceden cosas imprevistas y hay que estar atentos para poder solucionarlos de la mejor manera posible. Una forma efectiva de superar las pruebas es tener en cuenta tres elementos: el rendimiento, la energía y el tiempo.  

El RENDIMIENTO es una de las habilidades que tiene cualquier líder. Es la capacidad de administrar de manera óptima y productiva la atención. Donde enfoques tu atención, ahí es donde se encontrarán los resultados.

A su vez, el coach nos explica que somos ENERGÍA. Es muy importante el modo en que administremos esa energía. De esto también va a depender el logro de nuestros resultados, metas personales y profesionales.

El TIEMPO es el único recurso que no se renueva. Nos resalta la importancia de que cuando perdemos el tiempo, no tenemos manera de recuperarlo. Por eso debemos utilizarlo de manera eficaz y a consciencia.

Estamos viviendo tiempos desafiantes, surgió una pandemia que, si bien no nos hace responsables de lo ocurrido, sí nos tiene como protagonistas en las consecuencias de nuestros actos a partir de ella. Debemos asumir nuestra responsabilidad, reconocer dónde estamos enfocando nuestra atención, entender cómo estamos administrando nuestra energía y ser conscientes del uso de nuestro tiempo.

Nos encontramos en una nueva realidad. Ante tanto desasosiego, debemos buscar el equilibrio en nuestra vida personal, familiar y profesional. Vivimos en constante incertidumbre, pero contamos con nuestro PODER PERSONAL. Se trata del poder que me permite enfocarme en lo verdaderamente importante, dar todo mi tiempo a ello y realizar todo lo que está en mis manos para resolver los desafíos que la vida me presenta.

En ese sentido, se destaca la actitud que tomamos ante lo que nos sucede. Tengamos en cuenta que los obstáculos más fuertes que se presentan ante el ser humano no son los externos, sino que son los internos. Son con los que lidiamos internamente y nosotros mismos nos ponemos. Ante esto, lo importante es ver cómo enfrentamos esos desafíos, utilizando como recurso todo lo aprendido para sobrellevar esos obstáculos y poder superarlos.

José Ángel nos explicó que la vida tiene 3 aspectos importantes para el crecimiento de cada persona, independientemente de los desafíos que se presenten:

  1. Reconocer que no soy responsable de los sucesos a nivel mundial. Pero sí admitir que soy responsable de cómo reacciono ante ellos. Puede que los resultados me agraden más o menos, pero es fundamental que me haga cargo de mis resultados porque devienen de las decisiones que fui tomando anteriormente.
  2. Es importante tomar conciencia de dónde me encuentro parado en el momento presente. Una vez que tengo claro dónde estoy puedo determinar el estado que quiero, que deseo y que merezco. En general tenemos un exceso de futuro que nos provoca ansiedad y nos nubla de nuestra situación actual.
  3. Es fundamental utilizar bien nuestra libertad. Esta libertad implica tomar decisiones entre dos bienes y agarrar lo mejor. Lo mejor para mí, para mi empresa, para mi familia y para la sociedad.

Cuando yo soy responsable y tomo conciencia de mi presente, de mis fortalezas, de las cosas que tengo a mejorar, hago un buen uso de mi libertad. De esta forma, me comprometo más con mis metas y con los distintos aspectos de mi vida. Así puedo tomar mejores decisiones y más ecológica.

¿A qué se refiere con decisiones ecológicas? Hace referencia a las acciones que no solo tienen que ver con el medio ambiente, sino también con las que impactan en mi familia, en mi sociedad, en mi empresa, en mis colaboradores, etc. Básicamente repercuten en todo mi entorno, por ello debemos hacernos responsables de nuestros actos, ser conscientes de nuestro presente y usar coherentemente nuestra libertad.

Con estos primeros conceptos nos vamos metiendo en las 5 claves necesarias para mejorar nuestro rendimiento personal.

RENDIMIENTO PERSONAL

PRIMERA CLAVE PARA MEJORAR MI RENDIMIENTO PERSONAL: RECONOCER CUÁL ES MI REALIDAD

Desde México, el coach nos comentaba que actualmente vivimos una realidad diferente que nos llena de incertidumbre. Pero no saber qué va a pasar no es algo nuevo para los seres humanos, convivimos con ello desde que nacemos. No contamos con el don de la futurología, no sabemos que va a ocurrir mañana. Lo que sí podemos hacer es planificar y generar estrategias para afrontar el día a día, pero finalmente no sabremos si eso va a funcionar con certeza.

Ante esta incertidumbre podemos tomar dos caminos:

  1. Volvernos víctimas y que nos devore. Sería muy sencillo echarle la culpa a las circunstancias de todo lo que nos sucede.
  2. Utilizar mi poder personal y el poder de todas las cosas que yo puedo hacer para modificar a mi favor lo que sucede.

El fundador de Éxyto Coaching nos compartió el TRIÁNGULO DE LOS 3 ÉXITOS. Este concepto tiene la figura geométrica de un triángulo, donde cada extremo representa a cada ámbito de la vida: personal, profesional y financiero.

PERSONAL: uno evalúa en qué situación se encuentra consigo mismo, qué tanto se acepta, si se respeta, si se cumple o no las promesas, cómo están sus vínculos, etc.

PROFESIONAL: debes preguntarte si lo que estás haciendo te acerca o no a las metas que te planteaste inicialmente, si te hace crecer o te estanca. También te plantea si tu entorno profesional es el adecuado, si te hacen crecer, si estás haciendo que los demás crezcan o no, etc.

FINANCIERO: es reconocer si cobras lo que vales o lo que te sirve para sobrevivir, qué presupuesto tenés de ingresos o egresos, si lo cumplís o no, si tenés seguridad económica, si estás cubierto o no ante distintos riesgos, etc.

De este ejercicio que nos propuso hacer en el webinar podemos definir cúal es nuestra realidad actualmente. El primer paso es reconocer en qué punto nos encontramos para entender a dónde queremos llegar. Hay que ser conscientes de que la situación que vivimos en el presente se debe a todas las decisiones que tomamos en el camino y debemos hacernos responsables de ellos. No hay que luchar contra nuestra realidad. Debemos evaluar qué podemos hacer para superarla y mejorar nuestras condiciones.

Cuando reconocemos la situación que vivimos en lo personal, familiar, profesional y en lo económico, podemos ver qué necesitamos mejorar. En ese caso, tenemos que determinar las acciones que nos van a llevar a lograrlo. Generar acciones puntuales nos van a acercar a mejorar nuestra actitud y nuestra realidad.

Si me hago responsable de lo que me sucede y realizo acciones para modificar mi realidad, estoy dando un paso enorme para mejorar mi rendimiento personal. Enfoco mejor mi atención, utilizo mejor mi energía y administro mejor mi tiempo.

SEGUNDA CLAVE PARA MEJORAR MI RENDIMIENTO PERSONAL: CONSTUIR MI PROPÓSITO DÍA A DÍA.

Hay dos días importantes en la vida del ser humano, uno es cuando nace y el segundo es cuando descubre para qué nace, cuál es su propósito en esta vida.

El para qué es el propósito. Arán considera que el propósito no se descubre y tampoco es algo que te encuentra. No encuentra realista esta premisa. Pensemos en qué sucedería si el propósito no te encuentra, qué vas a hacer en ese caso.

Para José ángel, el propósito es algo que se construye día a día y todos pueden lograrlo. ¿Cómo lo construyo? Quizás uno no es consciente de esa construcción y que posiblemente ya tenga presente ese propósito. ¿Cómo sé que tengo dentro de mí el propósito? Hace referencia a tres ingredientes que cubren un propósito y que todos lo tenemos presente.

  1. ESO QUE AMÁS. Preguntate si hacés lo que te gusta. ¿Cómo sé que hago lo que amo? Te vas a dar cuenta porque estarías dispuesto a hacerlo de cualquier manera.
  2. TUS DONES, TUS TALENTOS. Es eso que traes innato, lo que te acompaña y te sale natural. Reconocé que hay cosas que siempre te salen bien.
  3. LAS NECESIDADES QUE HAY EN EL MUNDO Y QUE PODÉS CUBRIR. Hay una cantidad de necesidades que se pueden cubrir con lo que amas y con tus talentos. Aportar a ellas te acerca a cumplir tu propósito en la vida.

Reconociendo estos tres puntos, hay que aceptar y agradecer todos los recursos que tenemos para superar todos los desafíos. En general, la palabra desafío tiene una connotación negativa, se asocia a un problema. Dejemos de lado esa visión y mirémoslo como una posibilidad de crecimiento. Así construimos nuestro propósito a diario, es la brújula que guía nuestras acciones.

¿Quién no escuchó alguna vez la frase “no sos indispensable”? Tal vez no lo seamos, pero sí somos irremplazables, cada uno con nuestros dones, talentos, experiencia, etc. No hay dos como cada uno de nosotros. Nadie en el mundo tiene las mismas habilidades. Hagamos el ejercicio de reconocer y aceptar nuestros talentos para utilizarnos en nuestro favor.

Debemos asegurarnos de que nuestro propósito sea claro. Hay que aceptar y abrazar la realidad para tomar acciones que nos acerquen a cumplir nuestras metas y siempre buscar la forma de mejorar nuestra condición.

TERCER CLAVE PARA MEJORAR MI RENDIMIENTO PERSONAL: TENER CLARO QUÉ QUIERO LOGRAR

Desde las tierras aztecas, Arán nos manifiesta la importancia de ser fiel a nuestros principios, nuestras creencias y nuestras metas. ¿Cuándo somos infieles a nosotros mismos? En el momento en que no cumplimos nuestra propia palabra, cuando no disfrutamos lo que hacemos, cuando dejamos de lado nuestro propósito y los valores que nos representan. Cuando hay algo que no nos cierra en las acciones realizadas es porque no estamos siendo fieles nosotros mismos. Negar las habilidades y talentos que tenemos es no valorarnos como corresponde.

Vos, ¿tenés claro qué es lo que querés lograr en los distintos aspectos de tu vida?

En la vida hay que ponerse metas claras y muy altas. Date la posibilidad de creer en vos mismo. Los sueños, por más inalcanzables que parezcan, son impulsores de los propósitos. Es importante encontrar la motivación dentro de uno mismo.

José Ángel nos propuso usar la metodología SMART para definir nuestras metas. Se trata de ponerse metas inteligentes.

S específico: preguntate qué queres lograr específicamente ahora y a futuro.

M medible: significa cómo vamos a saber que estamos logrando nuestros objetivos.

A alcanzable: pensá qué significa para vos y para tu entorno alcanzar esa meta.

R recursos: es entender con qué cuento para lograr mis metas: recursos financieros, personales, mentales, etc. Comprender cuáles son los recursos que nos faltan. Podemos adquirir esos recursos o no y cómo, con qué estrategias. Podemos obtenerlos o no en este momento. Quién tiene los recursos que me faltan. Es bueno tener alianzas para compensar aquellos recursos que no poseemos.

T tiempo: siempre hay que poner un plazo para cumplir las metas. Vas a sentir la presión, pero la satisfacción de lograrlo es mayor. Si no tenemos plazos, posiblemente no cumplamos con el objetivo. Siempre hay riesgo de posponer lo que queremos, hay que tener claro en qué tiempo puedo lograrlo. José Ángel considera que no hay metas imposibles, sino tiempos inadecuados para llevarlos a cabo.

Hay que diferenciar el propósito del objetivo. Propósito, es el de toda tu vida, lo que amas, la construcción que vas haciendo a diario. Los objetivos son metas que van cambiando a lo largo de nuestra vida y que ponen en práctica nuestro propósito.

CUARTA CLAVE PARA MEJORAR MI RENDIMIENTO PERSONAL: EL TIEMPO.

El tiempo es un recurso no recuperable, por ello hay que tomar conciencia de cómo lo estamos aprovechando para lograr nuestro propósito y nuestras metas.

¿Cómo gestionamos nuestro tiempo? Hay que tener en cuenta distintas características que se dan en las actividades que realizamos a diario.

  • NECESIDAD: entre todo lo que hacemos, hay que ver qué es lo realmente necesario y lo que no. Si no identificamos esto se pueden generar inconvenientes. También pueden darse imprevistos que no teníamos contemplados, pero es importante que los resolvamos. Y hay cuestiones que uno puede prever, pero a veces posterga. Así mismo, no es recomendable enfocarnos en resolver cosas urgentes habitualmente, ya que puede que baje nuestro rendimiento debido a que uno termina agotándose.
  • PRODUCTIVIDAD: tener claro qué cosas me llevan a cumplir las metas y qué no. Uno es productivo en la medida que toma acciones que lo acercan a su propósito.
  • DISTRACCIÓN: son cosas innecesarias que nos toman tiempo y quitan productividad. Por ejemplo, actividad de ocio extensa, ocuparnos de cosas que otros pueden y deben hacer. Son cosas triviales que nos hacen perder el tiempo sin ser necesarias.
  • DESPERDICIO: si una actividad me hace sentir culpable es porque estoy perdiendo el tiempo.

Entre todas estas cuestiones, debemos aprender a discernir lo que es importante y lo que no, así como también diferenciar lo urgente de lo que puede esperar. Tener claro mis distintas actividades, estableciendo prioridades, me va a ayudar a planificar y a administrar mejor mi tiempo.

¿Qué es la pérdida de tiempo? Es todo lo que nos aleja de cumplir nuestros objetivos. Cada uno sabe cuáles son esas actividades. Nos alejan de las metas, de nuestros sueños. Hay que entender que no hay manera de ser siempre 100% productivos, es necesario tener momento de ocio. Sólo debemos entrenar la capacidad de poder administrar bien nuestro tiempo para cumplir con todas las cosas que nos proponemos.

Muchas veces la gente confunde actividad con resultados. Consideran que, si estás muy ocupado sin tiempo es porque hiciste muchas cosas. Pero la realidad es que puede suceder que todo eso que hiciste no sirvió para acercarte a tu meta, sino que desperdiciaste tu tiempo en otras cosas innecesarias.

Hay que tener la claridad suficiente para definir las actividades productivas y cómo lograrlas en los distintos aspectos de nuestra vida. Lo que está fuera de eso, puede llegar a ser distracción o desperdicio de tiempo.

QUINTA CLAVE PARA MEJORAR MI RENDIMIENTO PERSONAL: DARSE TIEMPO PARA UNO MISMO.

Como último punto, el coach sostiene que hay que nutrir nuestro rendimiento. No debemos caer en la procrastinación porque eso es atentar contra nosotros mismos. Considera que lo hacemos porque no queremos perder lo que ya tenemos o por miedo a no alcanzar ese deseo que generamos.

Nos invita a pensar en los sueños mediante el juego del dolor y del placer. Si hago lo que quiero, cuál sería el beneficio, ese placer que me daría. Y si no lo hago, qué dolor me causaría. Debemos clarificar a qué le decimos que sí al procrastinar y a qué le estamos diciendo que no.

Dejemos de ponernos excusas para no alcanzar nuestras metas. Nunca hay riesgo cero en lo que hacemos, eso no existe. Corramos al miedo y pongamos en práctica todo aquello que nos acerque a cumplir nuestros objetivos.

Es normal sentir miedo ante metas y desafíos grandes. El pasado nos condiciona por temor a que nos suceda lo mismo ante malas experiencias. Y el futuro también puede jugarnos una mala pasada, pensando en que quizás no puede funcionar. El miedo siempre va a estar presente, es parte de nosotros, pero podemos superarlo. Hay que trabajar, planificar, generar distintas estrategias para lograr lo que queremos, pongamos foco en lo que deseamos y hay que creer que realmente lo merecemos.

Para darnos tiempo a nosotros mismos, debemos realizar actividades que nos hacen bien y que nos ayudan a cumplir con nuestros objetivos. Es todo aquello que nos motiva para avanzar, pueden ser actividades recreativas, de descanso, alimentación, de vinculación con nuestros afectos, etc. Es muy importante conectar con las cosas que nos hacen bien y darnos cuenta de las que no para evitarlas. En el caso de no poder evitarlas, ser consciente de ellas nos va a a ayudar a que no nos afecte, ni tenga un impacto negativo.

Para alcanzar nuestras metas debemos tener la capacidad de decisión. Decidir ser vulnerables, decidir establecer metas, buscar un propósito para nuestras vidas. En función de esa decisión, decidir actuar. Decidir es un poder que tenemos que explotar, desde nuestra libertad y desde nuestra conciencia. No decidir también genera una acción. Con la decisión uno opta por algo que lo lleva a cumplir el propósito.

Estamos en un momento donde las circunstancias son atípicas y nos cuesta vislumbrar con certeza hacia dónde vamos. Ante tanta incertidumbre, esta época también nos permitió hacer una introspección para conectarnos con nosotros mismos y reconocer en qué punto nos encontramos y hacia dónde queremos ir.

Estas 5 claves para mejorar nuestro rendimiento personal, que nos presentó José Ángel Arán, nos lleva a replantearnos nuestros hábitos a nivel personal y profesional, siempre buscando mejorar nuestras capacidades y potenciar nuestras fortalezas.

Desde GM Group te invitamos a poner en práctica estas claves y a redescubrirte. Queremos ayudarte a tomar las mejores decisiones, que te decidas por las oportunidades y que no te quedes en la zona del temor. Hay que estar abiertos a las posibilidades que nos da la vida. No hay nada más poderoso que conectar con nuestros mayores deseos para generar acciones que nos acerquen a las metas.

Entrá a nuestro canal de Youtube y mirá el webinar completo https://bit.ly/32KkJz2

Conocenos más en nuestras redes https://linktr.ee/GM.GROUP

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí